Cuevanauta 2015 – Quebrada de Matienzo

This image has an empty alt attribute; its file name is walk-5.pngThis image has an empty alt attribute; its file name is alta1-2.pngThis image has an empty alt attribute; its file name is desnivel-1-3.pngThis image has an empty alt attribute; its file name is distancia-1-2.pngThis image has an empty alt attribute; its file name is map-png-icon-1-1.png
CaminataAlta dificultad1.000 metros
de desnivel
25 kilómetrosVer mapa
Integrantes de la Salida
  • Marcelo Espejo
  • Marcelo Lisnovsky
Ver fotos de la salida

Quebrada de Matienzo

Es una extensa quebrada paralela al límite internacional se abre camino desde inmensos glaciares a más de 4.000 metros. Magníficas moles de piedra de colores diversos. Liebres, guanacos, zorros y cóndores a sus anchas ante la absoluta ausencia del hombre. Lagunas y cascadas ocultas en la roca misma. La cara menos vista del Aconcagua asoma majestuosa.

Un pasado de intrépidos hombres que dejaron allí su huella en busca de gloria. Todo convierte a la Quebrada de Matienzo, antiguamente conocida como de las Bóvedas, en uno de los sitios más impresionantes y desconocidos de la alta montaña mendocina. La quebrada en sí constituye la naciente del río de Las Cuevas y se encuentra dentro de la Cordillera del límite, inmediatamente al Norte de la villa Las Cuevas, departamento Las Heras. 

Ciertamente hubo quien, en 1919, recorrió sus cielos en las peores condiciones. Se llamaba Benjamín Matienzo, era un aviador militar tucumano que el 20 de junio de ese año desafió en un Nieuport 28C1 a 6.000 metros las alturas de América junto a dos camaradas. Sus colegas retornaron a Mendoza ante diversos desperfectos.

Matienzo insistió en su propósito, pero vientos cruzados lo habrían obligado a un aterrizaje forzoso en tan hostil geografía. Sobrevivió y caminó kilómetros hasta agotar sus fuerzas. Su cuerpo fue encontrado en noviembre, a 17 km de Las Cuevas. El biplano en 1950, en la Cordillera Real a 4.000 m de altura.

pixmap.org

La travesía Andinauta

12-2-2015: BUE – Mendoza en avión. Mendoza – Penitentes en bus. Alojamiento en Hostel Campo Base (recomendable)

13-2-2015: Penitentes – Las Cuevas en bus. Alojamiento en Hostel Portezuelo del Viento (recomendable). Porteo de comida y equipo por la Quebrada de Matienzo hasta el Campamento Cerro Pedro Zanni. Regreso a Las Cuevas.

14-2-2015: Porteo de más equipo hasta Campamento Cerro Pedro Zanni. Dormimos a 3300m.

15-2-2015: Trekking hasta la Laguna del Potrero Escondido (3700m) y continuación hasta el Portezuelo del Potrero Escondido (4048m). Hito límitrofe con Chile. Vista de la Laguna del Inca, en Portillo. Vista espectacular de la cara Oeste del Aconcagua. Regreso a Campo Zanni. (Tiempo total de caminata: 9 ½ horas).

16-2-2015: Descanso en Campo Zanni.

17-2-2015: Ascensión al cerro Pedro Zanni (4178m) por filo Sur. Tiempo Campo Zanni – Cumbre – Campo Zanni: 7 ½ horas.

18-2-2015: Reconocimiento de la Quebrada del arroyo Riecillos. Tiempo: 6 horas. Regreso con nevada.

19-2-2015: Reconocimiento de la Quebrada de Matienzo hasta 4100 m. Visita al hito de Matienzo (lugar de su fallecimiento). Tiempo de marcha: 8 horas. Regreso con nevada fuerte.

20-2-2015: Nevada fuerte todo el día. Desarme de campamento Zanni y regreso a Las Cuevas en un solo porteo.

21-2-2015: Trekking a pie hasta el Cristo Redentor (3742 m). Regreso a Las Cuevas. Muy frío y ventoso. Cena con Arkaitz Ibarra (preparándose para batir el récord de velocidad en Aconcagua) y con sus compañeros: Angie Gelvez (hija de Marcos Gelvez [refugiero del San Bernardo, en Vallecitos]; guía de montaña [hizo refugio San Bernardo – Cumbre del Plata – refugio San Bernardo en …11 horas!!!] y Diego Heinz [guía de montaña].

22-2-2015: Reconocimiento Quebrada de Navarro hasta 3265 m. Tiempo de marcha: 7 ½ horas.

23-2-2015: Regreso a Mendoza. Cena con Pablo David González (autor del libro “50 Cumbres”) y con Guillermo Corona, andinista y geólogo (autor del Blog “Animal de Ruta”).

24-2-2015: Regreso  a BUE.

El equipamiento Andinauta, perfecto como siempre. La TNF V25 se bancó la nevada, el GPS nos llevó de regreso siempre, Handy y satelital, no hicieron falta, pero son una gran tranquilidad.

Ver fotos de la salida


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *